La importancia de un calendario editorial para tu blog

Miguel González • 7 de mayo de 2025
Icono blog

Diseñar y seguir un calendario editorial tiene múltiples ventajas. En esta ocasión te hablamos de la importancia de un calendario editorial para tu blog.


El marketing de contenidos sigue teniendo un impacto muy importante para las marcas y empresas que deciden usarlo, así que coge papel y boli, porque te explicamos cómo hacer un calendario que te ayude con tu estrategia de contenidos. Indirectamente, también será útil para el posicionamiento SEO de tu web.


ÍNDICE:



  • ¿Qué importancia tiene el diseño de un calendario?
  • ¿Qué es un calendario editorial?
  • ¿Qué es un calendario editorial de redes sociales?
  • ¿Cuál es el objetivo de un calendario?
  • ¿Para qué sirve un calendario editorial?
  • ¿Cómo hacer un calendario editorial?
  • Herramientas útiles para crear el calendario editorial
  • Consejos finales

¿Qué importancia tiene el diseño de un calendario?

Aunque parezca que establecer un plan de contenidos es una pérdida de tiempo, ya que la inspiración puede venir en el momento menos pensado, lo cierto es que seguir un plan estipulado (que deje márgen y flexibilidad para incluir contenido de tendencia) te hará ahorrar tiempo y gestionar tu estrategia de una manera más eficiente.


Establecer un plan de publicación te permitirá tener una visión global de tu contenido y no sucumbir a escribir de manera rápida sobre el trending topic de la semana.

¿Qué es un calendario editorial?

Un calendario editorial es un planning de publicaciones en el que incluyes elementos tales como palabra clave, fecha de publicación, e incluso objetivos SEO. Es una herramienta fundamental para optimizar una estrategia de contenidos y tomar decisiones, tanto a largo plazo como sobre la marcha. Si la unidad organizativa del blog tiene a varios miembros, un calendario es esencial para la coordinación del equipo.

la importancia de un calendario editorial para tu blog

 

¿Qué es un calendario editorial para redes sociales?

 

Es basicamente lo mismo, pero en vez de planificar las entradas de tu blog, planificas los posts de tus redes sociales. Se pueden incluir más o menos los mismos elementos que para el calendario editorial de entradas de blog.

¿Cuál es el objetivo de un calendario?

Ahora que sabes qué es un calendario editorial, debes saber que sin planificación cronológica, la ejecución de un blog corporativo será mucho menos eficiente. Es preferible invertir un tiempo en hacer una planificación estratégica que ahorrarte ese tiempo y luego perderlo en hacer publicaciones sobre la marcha.

¿Para qué sirve un calendario editorial?

  1. No olvidas fechas importantes para intenciones de búsqueda estacionales: rebajas, black friday, orgullo LGBT, navidades, etc.
  2. Te ayudará a mantener un ritmo constante de publicación, de modo que tu blog siempre tendrá contenido fresco, cosa muy importante para el SEO del mismo.
  3. Si se incluye al responsable de cada publicación, mejorará el trabajo en equipo.
  4. Si se incluye el rendimiento que tiene cada publicación, podrás hacer un seguimiento de los resultados de cada post, y sabrás cuándo curarlos.
  5. Al saber los temas sobre los que escribirás con antelación, la investigación será mucho más fácil y harás contenido de mejor calidad, por lo que la información del blog ayudará más a tu audiencia y aportará más valor.
  6. Te permite tener una visión de tu estrategia de contenidos a largo plazo.
  7. Acumulas temas para los periodos en que tu inspiración esté de capa caída.
  8. Te ayudará a entender mejor a tu audiencia y sus necesidades.

¿Cómo hacer un calendario editorial?

Lo primero es hacer una definición del objetivo general que tienes para tu blog. Los puntos más importantes son:


  • ¿Qué información es más útil para mis lectores?
  • ¿Para qué quiero escribir?
  • ¿Cuál es el público objetivo de mis publicaciones?
  • ¿Cómo puedo transmitir confianza a través de las entradas del blog?
  • ¿Qué palabras clave son las más adecuadas?
  • ¿Hay algún tema que tenga que cubrir urgentemente?

Respondiendo esas preguntas darás con el objetivo principal de tu blog, y si los hubiera, los secundarios. Algunos de los objetivos más habituales son:


  • Aumentar el tráfico a la web
  • Generar leads
  • Hablar sobre los productos y servicios que ofreces
  • Mejorar el engagement de tu contenido


A partir de ahí y con el tiempo, podrás ir haciendo un análisis (con cualquier herramienta de monitorización, como Google Analytics) sobre qué días y qué horarios son mejores para publicar.

Los principales elementos que puedes incluir en el calendario son:


  • Tema o título principal de la entrada: debes saber qué temas son importantes para tu negocio y relevantes para tu público en función del funnel de ventas.
  • Palabra clave principal y palabras clave secundarias
  • Metadatos: título y metadescipción.
  • Tags, si se utilizan.
  • Imagen principal y texto alt.
  • Fecha de publicación del post: crucial para que no haya periodos de tiempo sin publicaciones, y si es relevante, incluso horarios en los que tu público es más propenso a leer tus entradas.
  • Público objetivo o buyer persona: debes investigar a tus lectores y crear contenido para las diferentes etapas de tu funnel de ventas. ¿Qué necesitan saber? ¿Qué deberían saber?
  • Autor: persona encargada de escribir, postear y monitorizar el post.
  • Llamada a la acción de cada pieza
  • Objetivos de la publicación
  • Tipo de publicación: también debes pensar en el formato; aunque el texto escrito es el más común, los vídeos y el formato podcast están en auge y tienen un nivel de engagement mayor, pero claro, también requieren de maś esfuerzo y dedicación. A veces se pueden combinar según el tiempo del que dispongas.
  • Enlaces que incluirás en el post
  • Canal de difusión: blog, newsletter, redes sociales, etc. ¿Tienes pensado compartir la entrada de blog en RRSS o foros?
  • Estado de publicación: pendiente, en redacción, en borrador, publicada...
  • Resultados
gerentes de tienda gestionando su blog

Herramientas útiles para crear el calendario editorial

Hay varias herramientas que te ayudarán a diseñar tu calendario. Hemos decidido incluir las que nos parecen más sencillas:


  • Hojas de cálculo: ya sea las de Microsoft, las de Google, etc. Puedes hacer una tabla en la que cada columna corresponda a cada uno de los elementos que hemos citado anteriormente y cada fila sea una publicación.
  • Trello: lleva un formato de tableros, pero sus funcionalidades permiten adaptarlos a lo que quieras conseguir.
  • Evernote: combinación de libretas y etiquetas.
  • Nelio content/Edit flow: son plugins con features para organizar contenidos. Edit flow para posts y Nelio content para publicaciones en RRSS.
  • Lápiz y papel: el método de toda la vida, vaya.

Consejos finales

Toma nota y triunfarás con tu blog:


  • Diseñar el calendario sin intención de seguirlo es perder el tiempo.
  • Asegúrate de que todos los implicados pueden acceder y editar el contenido.
  • Deja espacio a imprevistos o posts de última hora.
  • Esto es una carrera de fondo, no es algo estático, actualiza el calendario siempre que sea posible y sigue las fechas siempre que puedas. Si fallas una vez, no hay necesidad de tirarlo todo por la borda, ponlo en marcha de nuevo y sigue.
  • El calendario debe estar alineado con el tono de tu empresa o marca.
Mejora tu posicionamiento

Ahora que sabes cómo hacerlo, no dudes en ponerte con ello. Si necesitas ayuda con la gestión de tu blog, ponte en contacto con nosotros.

Hombre que trabaja en una panadería mirando su Tablet
Por Carla Galán 28 de abril de 2025
Descubre qué solución de facturación digital se adapta mejor a tu negocio
Título: Estrategias de link building locales para mejorar tu autoridad
Por Alexandra Vintila 21 de abril de 2025
Descubre estrategias de link building locales para mejorar tu autoridad SEO y destacar en los resultados de búsqueda de tu ciudad
Tendencias de diseño web que aumentan la conversión
Por Inés Nafie 14 de abril de 2025
En el competitivo mundo digital, tener una web bonita ya no es suficiente: tiene que funcionar. Descubre cómo convertir más con un diseño web pensado para vender